
Imagina que conduces por la carretera y de repente ves que se enciende la luz de check engine, señalando que algo ocurre con el motor de tu auto. Recientemente, más automovilistas están enfrentando fallos inesperados de motor, especialmente después de escuchar sobre escándalos que involucran a grandes armadoras como Stellantis y Ford. En este artículo, exploramos las razones por las que estos problemas de motor están recibiendo atención y ofrecemos formas de mantener tu auto seguro y confiable.
El dilema de Stellantis: Problemas de motor levantan sospechas
Stellantis, conocido por sus marcas como Peugeot, Citroën y Opel, ha enfrentado críticas por fallos iniciales en sus motores 1.2 PureTech. A los conductores les molesta que la correa de distribución, conocida como "correa húmeda", se desgaste más rápido de lo esperado y comprometa silenciosamente el motor. He visto de primera mano cómo un pequeño trozo de material puede causar un gran dolor de cabeza y vaciar tu cuenta bancaria.
Incluso después del escándalo público y las llamadas a revisión, la ansiedad persiste. Los dueños se preocupan cada vez que la luz de aceite parpadea en su tablero. Para muchos, la confianza en estas marcas se ha visto afectada. El riesgo de una falla silenciosa y repentina ha hecho que hasta los trayectos más suaves se sientan inseguros.
Ford se suma a la lista de marcas afectadas
En esta lista, Ford ve cuestionada su imagen de confiabilidad. Sus motores 1.0 EcoBoost, particularmente en modelos como el Fiesta, Focus y Puma, ahora son motivo de preocupación. Antes, los fans elogiaban el EcoBoost por su rendimiento y eficiencia; sin embargo, las redes sociales hoy están inundadas de dueños quejosos por fallos y reparaciones costosas.
Un conductor publicó en internet: "La correa de distribución se desintegró y dejó mi auto varado, con una factura de reparación enorme que nunca imaginé".
El problema principal es similar al de Stellantis: la correa de distribución húmeda se desgasta en el aceite, tapando filtros y privando al motor de una lubricación adecuada. Sobrecalentamientos, apagones repentinos y arreglos costosos son demasiado comunes.
El alto costo de las reparaciones de motor
Para los conductores, suele empezar con una luz de aceite parpadeando. Luego, un presupuesto caro del taller y a veces el auto sin funcionar durante semanas. Las nuevas directrices de Ford indican cambiar la correa de distribución cada 150,000 km o 6 años (antes era cada 240,000 millas). Aun así, muchos siguen con dudas.
- Cambia la correa de distribución a tiempo
- Usa solo aceite homologado Ford WSS-M2C948-B
- Intenta negociar una extensión de tu garantía
El viejo dicho "No ignores tu tablero" es más importante que nunca. La disparidad en el servicio postventa significa que algunos propietarios reciben cobertura total, mientras otros deben pagar la cuenta. Por eso muchos buscan cómo proteger su inversión.
Que no te tome por sorpresa el motor
Tu seguridad como conductor es clave. Tanto Ford como Stellantis recomiendan mantenerse actualizado con los calendarios de mantenimiento más recientes. Atendiendo los cambios de correa a tiempo y eligiendo el aceite correcto, puedes reducir drásticamente el riesgo de averías imprevistas. ¿Ignoras las luces del tablero? Es un error que hay que evitar.
Para quienes se preguntan, ¿qué motores Ford tienen problemas con la correa de distribución? estos problemas en ciertos modelos EcoBoost muestran la importancia de estar bien informado. Las medidas preventivas adecuadas marcan la diferencia, haciendo de cada trayecto una experiencia más confiable y sin sobresaltos.
Comentarios