Nuevo veto a Uber Moto y Didi Moto redefine cómo te moverás por la ciudad

grupo de personas en motocicletas recorriendo una calle

Imagina que vas deslizándote por la ciudad montado en una moto veloz, ganando minutos valiosos en la rutina frenética de tu día a día. Para muchas personas que viven en la Ciudad de México, las aplicaciones de viajes en moto como Uber Moto y Didi Moto hicieron de este escenario una realidad económica y práctica. Sin embargo, una oleada de nuevas regulaciones ha cambiado radicalmente ese panorama, planteando preguntas importantes sobre la movilidad urbana y el futuro a largo plazo de estos servicios. Si te preocupa cómo desplazarte por la ciudad y cuánto pagas por ello, aquí te contamos qué está sucediendo realmente.

¿Por qué se prohibieron Uber Moto y Didi Moto?

El 16 de junio de 2024 la Secretaría de Movilidad (SEMOVI) anunció que Uber Moto y Didi Moto no podrán operar dentro de los límites de la Ciudad de México. Las nuevas reglas significan que solo los taxistas—los legalmente registrados—podrán usar motocicletas para transportar pasajeros. Esta ley, moldeada por preocupaciones de seguridad y objetivos regulatorios, afecta a cientos de miles de usuarios y conductores todos los días.

Principales razones detrás del cambio regulatorio

Grupo de motociclistas circula por la calle de una ciudad
  • Seguridad del pasajero: Las autoridades señalaron la mayor probabilidad de accidentes cuando los pasajeros viajan en motocicletas, que no cuentan con las medidas de protección que tienen los autos.
  • Falta de seguros: La ausencia de cobertura de seguros dejaba tanto a los conductores como a los pasajeros vulnerables ante el riesgo en caso de incidente.
  • Orden en el mercado: Las autoridades buscan mantener el orden en el transporte público, asegurando una competencia justa entre taxis oficiales y las nuevas apps de movilidad.
Según datos de la ciudad, la motocicleta tiene 4 veces más probabilidades de verse involucrada en un accidente de tránsito que un automóvil, haciendo de la seguridad una prioridad para los reguladores.
Operativos viales frenan motos de app y cambian la movilidad en CDMX
Operativos viales frenan motos de app y cambian la movilidad en CDMX Recomendado para ti
Modelos prohibidos que todos quieren: autos irresistibles antes de desaparecer
Modelos prohibidos que todos quieren: autos irresistibles antes de desaparecer Recomendado para ti

Impacto en usuarios y conductores: lo que necesitas saber

Se espera que la medida impacte a más de treinta mil usuarios frecuentes que dependían del transporte en dos ruedas para moverse rápido por la ciudad. Muchos motociclistas que dependían de Uber o Didi como fuente de ingresos ahora enfrentan opciones difíciles: trabajar en compañías tradicionales de taxis o migrar al servicio de reparto. Por el lado de los usuarios, los viajes rápidos y económicos en moto ya no están disponibles en vastas zonas urbanas.

¿Qué opciones sustituyen las apps de moto en la ciudad?

Si bien algunos moto-taxis registrados aún operan en ciertas regiones como Iztapalapa, Tláhuac y Gustavo A. Madero, su cobertura es limitada y está estrictamente regulada. Las autoridades de la ciudad sugieren recurrir a compañías de viajes en automóvil o a los moto-taxis registrados, si estos están autorizados. Para quienes disfrutaban de los precios bajos y los traslados rápidos, las nuevas alternativas representan un retroceso.

Opciones de moto-taxis por zona

Zona Moto-taxis legales
Iztapalapa
Tláhuac
Gustavo A. Madero
Otras No

¿Qué sigue para la movilidad en moto en la ciudad?

La ley no solo afecta la comodidad, sino que también genera debate sobre la evolución de la tecnología de movilidad y la sustentabilidad en las ciudades mexicanas. Las apps de movilidad en moto trajeron costos más bajos, menos contaminación y traslados más rápidos—pero también retos para los reguladores. Cada vez interesa más observar cómo las nuevas tendencias en movilidad se adaptan a estas regulaciones y si soluciones alternativas, como motocicletas más seguras o una ley renovada—devolverán los viajes en moto en un futuro cercano.

Si te interesa el transporte urbano, este cambio es buen momento para estar atento a las tendencias que vienen y buscar claridad sobre cómo el equilibrio entre seguridad motociclista y practicidad del traslado modificará la ciudad. Cualquier persona que se pregunte, "¿Cuáles son las mejores alternativas de transporte tras la prohibición de Uber Moto y Didi en CDMX? " tendrá que reconsiderar sus rutas de siempre y explorar las nuevas conforme esta historia sigue desarrollándose.

Siendo sincero, este cambio me recuerda lo rápido que cambia la ciudad. Como amante de toda la vida de las motos rápidas y las soluciones prácticas, siento una mezcla de desilusión por quienes dependían de los trucos motorizados para esquivar el tráfico y una esperanza cautelosa de que estas reglas nos lleven a una forma más segura y ordenada de movernos por la ciudad.

Comentarios